El IMBICE festejó sus 50 años

La jornada contó con un repaso de los principales hitos científicos del IMBICE y la presentación de algunos proyectos de investigación actuales y futuros.
Roberto Salvarezza, presidente de la CICPBA, también habló durante la bienvenida.
Juan Ennis, vicedirector del CONICET La Plata, durante el acto de apertura.
Mario Perelló, director del IMBICE.
El IMBICE celebró sus 50 años de vida en la sede del CONICET La Plata. FOTOS: CONICET Fotografía/ Rayelen Baridon.

El cincuentenario del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE, CONICET-UNLP-CICPBA) tuvo su acto conmemorativo en la sede del CONICET La Plata y contó con la palabra de autoridades del sistema científico y académico de la región, como así también de referentes históricos del espacio de investigación que repasaron los principales hitos de  su trayectoria. El evento abrió con el saludo de bienvenida de su director, Mario Perelló –ganador del Premio Houssay 2020, otorgado por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación–, quien comenzó agradeciendo a aquellas personas que lo convencieron de organizar una celebración por la fecha a pesar del difícil momento que atraviesa el sector científico en el país. En ese sentido, confió en que sería “una jornada de encuentro y reflexión de la que todos y todas disfrutarían”.

Para dar cuenta de la magnitud del tiempo transcurrido desde la creación del instituto, Perelló reveló que “en el año de su fundación, 1974, más del 80 por ciento de quienes trabajamos hoy allí, aún no habíamos nacido, pero el IMBICE ya estaba allí”. En la misma línea, subrayó que “tampoco existían por entonces la técnica de PCR para diagnóstico de enfermedades, ni los anticuerpos monoclonales, que le valieron el Premio Nobel a César Milstein una década después”. Además de un espacio con mucha historia, el IMBICE es, en palabras de su director, “un sueño hecho realidad, porque en su momento concretó lo que soñaban sus creadores: un centro de investigación científica que brinde servicios a la comunidad”. Asimismo, instó a no perder de vista que “el IMBICE se sigue consolidando todo el tiempo a través de sus publicaciones, de las casi 150 personas que se han doctorado, y de investigaciones que están a la vanguardia mundial, y por todo esto debemos estar orgullosos de ser parte de él”.

Quien le siguió en la apertura del evento fue Juan Antonio Ennis, vicedirector del CONICET La Plata, que recordó que “las celebraciones son una oportunidad de autoreflexión, y 50 años es mucho tiempo; es un aniversario que no va a pasar desapercibido. Es momento de situarnos, pensar quiénes somos como comunidad científica y honrarnos por todo lo que hacemos”. En esta línea, retomó el concepto de orgullo mencionado por Perelló, aduciendo que es lo que define a la ciencia argentina, de la cual “una parte muy importante transcurre precisamente en el IMBICE”. Cabe mencionar que el mencionado instituto funciona en un edificio ubicado en calle 526 entre Camino Belgrano y 10 de La Plata, y desde sus inicios aborda temas de suma importancia en áreas como la medicina, bioquímica, genética humana y animal, neurociencias y biotecnología. Asimismo, se destaca por la prestación de servicios atendiendo necesidades de la comunidad en general, tanto en su rama científica como social, civil y judicial.

La presentación del acto continuó con el saludo de Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), quien comenzó proponiendo al personal del IMBICE el desafío de escribir las memorias del instituto para no perder “tan valioso acervo científico”. También, en su discurso, el funcionario apuntó que “cinco décadas de crecimiento a lo largo de buenos y malos momentos es una clara muestra de la resiliencia, y el IMBICE, como la ciencia argentina, tienen mucho de eso”. Aunque aludió al complejo contexto nacional y admitió que “el daño causado es muy profundo”, enfatizó que “no nos van a destruir; ningún país destruye su propio sistema de ciencia porque eso es un absurdo”. A su tiempo, Eduardo Cruz y Silvana Stewart, decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) y vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas (FCEx) de la Universidad Nacional de La Plata, respectivamente, felicitaron al IMBICE por su cincuentenario y dedicaron algunas palabras en la ocasión.

La jornada continuó con la disertación del investigador del CONICET Alejandro Bolzán, quien repasó los hitos científicos y anecdotario del IMBICE, para luego dar paso a un homenaje por sus aportes a la investigadora jubilada Lidia Arbeletche de Vidal Rioja, una de las fundadoras y primera vicedirectora del instituto, al tiempo que se recordó a Florencia Di Rocco, investigadora recientemente fallecida. Las siguientes charlas, enmarcadas en una presentación titulada “Actualidad, perspectiva y proyectos destacados del IMBICE”, estuvieron a cargo de las científicas y el científico del CONICET Graciela Bailliet, Andrés Giovambattista, Cecilia Catanesi, y Silvia Alonso, y en representación de las voces de la Nueva Generación de Investigadores, el becario posdoctoral Franco Barrile. La actividad finalizó con una exhibición de pósters de trabajos científicos.


Créditos: Texto: Prensa CCT-La Plata; Imágenes: CONICET Fotografía/ Rayelen Baridon

El IMBICE lamenta el fallecimiento de la Dra. Florencia Di Rocco

Comunicamos con profundo pesar el fallecimiento de la Dra. Florencia Di Rocco. Florencia se incorporó al IMBICE en el año 2002, donde forjó a partir de entonces una prolífica carrera científica en diversas áreas de la Genética, haciendo notar su gran capacidad analítica, además de su permanente entusiasmo y dedicación a la investigación.

Luego de obtener su doctorado en Ciencias Exactas, ingresó a la carrera de Investigador de la CIC, donde alcanzó la categoría de Investigadora Independiente. En los últimos años tuvo a su cargo la dirección del Laboratorio de Genética Molecular del IMBICE, a la vez que participaba del Servicio de Identificación Genética y dirigía diversos recursos humanos.

Su destacada labor le mereció la obtención de numerosos subsidios, nacionales e internacionales, para continuar sus investigaciones principalmente en la temática de Camélidos Sudamericanos.

Florencia, fue una persona franca y positiva, inteligente, integra y empática. No todo le resulto fácil en su carrera científica, pero se sobrepuso y lucho arduamente para lograr sus objetivos y también el desarrollo de las personas que dirigía. No sólo se hará sentir su ausencia como una destacada científica, sino que la extrañaremos como la excelente compañera y amiga que fue.

La partida de Flor nos produce a todos una profunda tristeza.

Concurso de precios Nº 003/2023 “Adquisición e instalación de equipos de aire acondicionado para el IMBICE”

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ustedes, a efectos de invitarlos a participar del CONCURSO DE PRECIOS Nº 003/2023 “ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL IMBICE”.

Los pliegos podrán ser solicitados al correo electrónico administracion@imbice.gov.ar o retirarse sin costo alguno, entre los días 14/07/2023 y 25/07/2021, en el horario de 8:30 hs. a 15:30 hs. en el edificio del IMBICE, sito en calle 526 s/n entre 10 y Camino General Belgrano de la ciudad de La Plata.

La presentación de las ofertas se hará en el domicilio actual del IMBICE en la forma establecida en el art. 11 del pliego de Condiciones Generales, aceptándose la recepción de las mismas hasta las 09:00 horas del día 01 de agosto de 2023.

El acto de apertura se realizará en el mismo sitio, a las 09:30 horas el 01/08/2023.